Con la presencia de casi la totalidad de los legisladores y con la presidencia del Vicegobernador Pablo González, se realizó hoy la 5° Sesión Ordinaria del 46° periodo de sesiones. Entre otros puntos, se trató la modificación de la Ley 55 y se realizó un minuto de silencio por el fallecimiento de Nadia Lafuente, responsable de Ángeles Especiales.
En el turno de homenajes, la diputada Miryam Alonso recordó que el pasado 7 mayo se cumplieron 100 años del nacimiento de Eva Perón, en tanto que el diputado Claudio García hizo mención al fallecimiento de Nadia Lafuente, responsable de Ángeles Especiales y de amplia trayectoria social, ocurrido en las últimas horas, pidiendo a su vez un minuto de silencio. También la recordaron los legisladores Oscar Lemes, Gabriela Mestelán y Matías Mazú, quien a su vez hizo mención a que el diputado José Bodlovic cumplió 57 años de trayectoria política, haciendo una breve mención a sus varios mandatos como intendente de Piedra Buena y a su constante compromiso con la política y con su pueblo. Finalmente, el diputado Jorge Arabel recordó que en la sesión pasada se aprobó un proyecto mediante el cual se instituyó el 4 de agosto como “Día del Escritor Santacruceño”, en homenaje a Héctor Rodolfo Peña, en reconocimiento a su aporte a la literatura de la Provincia de Santa Cruz, y por ello pidió un cuarto intermedio para entregar una copia del expediente Federico Peña, hijo del reconocido escritor, que no pudo estar presente en la sesión pasada.
Orden del día
Continuando con el orden del día, los legisladores sancionaron la Ley que establece la obligatoriedad de la implementación del sistema de medición de la producción de hidrocarburos líquidos y gaseosos en la provincia de Santa Cruz, y la transmisión de la información en tiempo real a la Autoridad de Aplicación Provincial, prevista en la Ley 2727 y modificatorias, en lo que respecta a caudales de petróleo y gas en condiciones de comercialidad, y de gas de consumo utilizado en las instalaciones afectadas.
También aprobaron el proyecto de Ley que declara, en los términos de la Ley 3279, a la Fiesta del Róbalo, que se realiza en la localidad de Puerto Santa Cruz como “Fiesta Provincial del Róbalo”; luego trataron una resolución mediante la cual solicitan al Poder Ejecutivo Provincial arbitre los medios necesarios para que los alumnos egresados del Plan Fines de todas las localidades de la Provincia, obtengan los Certificados Analíticos firmados por los correspondientes directivos a la mayor brevedad posible, y manifestaron su total apoyo al amparo colectivo presentado por los Doctores Eduardo Barcesat y Daniel Galvagno, representantes de la intersindical de Yacimientos Carboníferos de Río Turbio (YCRT), en defensa de proteger la titularidad jurídica de los recursos naturales de la provincia de Santa Cruz y la fuente de trabajo del Yacimiento Carbonífero de la Cuenca.
A continuación, los diputados aprobaron por mayoría un proyecto de resolución mediante el cual repudiaron y rechazaron “la actitud tomada por los representantes de la Provincia de Santa Cruz a Nivel Nacional, afines al Gobierno, al votar en contra de los intereses de los santacruceños, y en contra de una serie de proyectos para congelar tarifas y hacer frente a los anuncios de aumentos para el año 2019 por el Gobierno de Cambiemos” y declararon su beneplácito por el evento local del Club de Ciencias de la Escuela Industrial N° 6, de “Robótica Educativa e Introducción a las Nuevas Tecnologías”, que se llevó a cabo en la ciudad de Río Gallegos, el día 16 de marzo del corriente año, organizado por la Coordinación Provincial de Ciencias y Tecnologías, dependiente de la Secretaría de Coordinación Educativa del Consejo Provincial de Educación.
Modificación Ley 55
Luego de un amplio debate, los diputados aprobaron, por dos tercios de los presentes, el proyecto de Ley mediante el cual modificaron el artículo 22 de la Ley 55, que quedó redactado de la siguiente manera: “Las elecciones serán ordinarias y extraordinarias. Las elecciones ordinarias tendrán lugar cada cuatros años pudiendo ser simultaneas a los Comicios Generales de la Provincia, utilizando para ello las mismas mesas y autoridades con excepción de las mesas de extranjeros. Las extraordinarias tendrán lugar toda vez que haya que elegir Intendente de una Municipalidad fuera de las fechas establecidas en el presente artículo o cuando haya que integrar los Concejos”