DEJANOS TU MENSAJE

INDEC: los salarios quedaron, una vez más, por detrás de la inflación en enero

Los sueldos públicos profundizaron su caída frente a la inflación mientras que los del sector privado muestran un estancamiento en el tímido proceso de mejora que venían experimentando.

INDEC: los salarios quedaron, una vez más, por detrás de la inflación en enero

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) confirmó este viernes que los salarios de los trabajadores registrados quedaron, una vez más, por detrás de la inflación. En enero pasado, y por segundo mes consecutivo, los salarios de los trabajadores perdieron parte de su poder adquisitivo. Si bien este nuevo retroceso lo explican en gran parte lo ocurrido con los salarios de los trabajadores estatales, en el sector privado se observa un virtual estancamiento en el tímido proceso de recuperación del poder adquisitivo que venían experimentando.

El INDEC dio a conocer la último medición de su Índice de Salarios y señaló que en el segmento formal de la economía, en enero los ingresos aumentaron 1,9% en términos nominales, equivalente a una caída real de 0,3 puntos porcentuales frente a la inflación de ese mismo mes que fue del 2,2%.

Los trabajadores del sector privado tuvieron una leve mejora real del 0,1%, idéntica a la que habían presentado en diciembre. De este modo, sus salarios quedaron 0,7% por encima del nivel de noviembre de 2023, previo a la llegada de Javier Milei a Casa Rosada.

Muy por el contrario, en el sector público el poder adquisitivo arrojó una caída mensual del 1,3% en el primer mes del año. Por ende, en la era Milei ya acumuló un desplome del 16,4%.

En conjunto, y debido a este golpe sufrido en los estatales, los salarios registrados están un 15,6% detrás del nivel que dejó la gestión de Sergio Massa al frente del ministerio de Economía de la Nación, siempre en función de los datos del INDEC.

Para los trabajadores informales, el índice del instituto oficial de estadísticas públicas cuenta con un rezago de aproximadamente cinco meses. Teniendo en cuenta esta variable, el dato recientemente publicado correspondió a agosto de 2024 y mostró un crecimiento mensual del 4,2%, en términos reales, aunque todavía fue un 5,5% inferior al nivel de noviembre 2023.

Compruebe también

Cuánto subió la tasa de interés en cada banco desde ayer lunes

Cuánto subió la tasa de interés en cada banco desde ayer lunes

Algunos bancos privados y estatales elevaron las tasas de interés tomando como referencia el anuncio …

Chau cepo: a cuánto van a abrir el dólar blue y el oficial este lunes

Chau cepo: a cuánto van a abrir el dólar blue y el oficial este lunes

Desde este lunes comienza a regir la eliminación del cepo cambiario para personas físicas y …

Dejanos tu comentario