DEJANOS TU MENSAJE

Los cambios en la Ley de Tránsito que complican la validez de la licencia de conducir para algunos automovilistas

El lunes 19 de mayo entró en vigencia (de manera figurada) el formato electrónico del registro para manejar en 19 provincias y la Ciudad de Buenos Aires.

Los cambios en la Ley de Tránsito que complican la validez de la licencia de conducir para algunos automovilistasLos cambios en la Ley de Tránsito que complican la licencia de conducir.

A partir del lunes 19 de mayo, entró en vigencia la licencia de conducir digital, un formato de registro no profesional que tiene validez en 19 provincias y la Ciudad de Buenos Aires.

El Gobierno Nacional introdujo hace dos meses una serie de modificaciones clave en la Ley Nacional de Tránsito 24.499 con el objetivo de actualizar y agilizar los procedimientos relacionados con las licencias de conducir: ahora no será necesario hacer en persona trámites como la renovación o ampliación del registro.

El decreto 196/2025 introdujo nuevas reglas que afectan tanto a conductores particulares como profesionales, con ajustes sobre la validez del carnet, el control psicofísico y la posibilidad de suspensión o pérdida de la licencia de conducir.

Los cambios en la validez y renovación

Una de las principales novedades es que las licencias digitales y físicas ahora tienen la misma validez legal. Además, el carnet ya no tiene fecha de vencimiento, aunque sí debe renovarse el apto psicofísico según la edad del conductor.

Plazos de renovación del apto psicofísico

Licencias particulares (clases A, B, G):

De 16 a 39 años: cada 10 años

De 40 a 49 años: cada 6 años

De 50 a 69 años: cada 4 años

Desde los 70 años: cada 2 años

Licencias profesionales (clases C, D, E):

De 21 a 45 años: cada 5 años

De 46 a 59 años: cada 4 años

De 60 a 69 años: cada 3 años

Desde los 70 años: cada 2 años

Las personas que podrían perder la licencia

El nuevo decreto establece que los conductores que cometan faltas graves durante los primeros dos años de haber obtenido su carnet pueden sufrir la suspensión de la licencia.

Además, se exige rendir nuevamente el examen teórico-práctico si el conductor es considerado inepto para manejar.

Motivos para la suspensión o retención del carnet:

Licencia vencida o con datos no actualizados

Adulteración del carnet o falsificación

No superar el examen psicofísico

Disminución evidente de las condiciones para conducir

Conducir bajo los efectos del alcohol, drogas u otras sustancias

Participar en un accidente y fugarse

Estar inhabilitado o suspendido para manejar

Reglas estrictas para principiantes

Uno de los puntos más relevantes es el endurecimiento de las sanciones para conductores novatos. Durante los primeros dos años de obtener el registro, cometer una infracción grave puede llevar directamente a la pérdida del carnet.

Esto busca fomentar una mayor responsabilidad en quienes recién comienzan a conducir.

Las sanciones por infracciones graves

La normativa también refuerza las penas para conductores profesionales. Ya no se requiere la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI); con una licencia profesional C, D o E se puede circular por todo el país. Sin embargo, las infracciones graves tienen consecuencias severas.

Entre las faltas graves se incluyen:

Manejar bajo efectos de alcohol o drogas

Exceso de velocidad

No respetar semáforos o señales

Usar el celular al volante

No usar cinturón de seguridad o casco

Qué pasa con los vehículos y otras sanciones

También se podrá retener un vehículo si no cumple con las condiciones de seguridad reglamentarias o si es manejado por alguien no habilitado para ese tipo de vehículo.

Además, el artículo 83 de la ley establece una lista de sanciones efectivas, sin posibilidad de ser condicionales:

Arresto

Inhabilitación para conducir

Multas económicas

Cursos obligatorios de seguridad vial

Decomiso de elementos prohibidos.

Compruebe también

Cambió la fecha del Día de la Niñez en la Argentina: por qué se modificó y cuándo se celebra este año

Cambió la fecha del Día de la Niñez en la Argentina: por qué se modificó y cuándo se celebra este año

Al suspenderse las elecciones PASO, el Día de la Niñez vuelve a su fecha original, …

Un viaje a 2007: cómo era el mundo la última vez que nevó en Buenos Aires

Un viaje a 2007: cómo era el mundo la última vez que nevó en Buenos Aires

Han pasado 17 años desde la última gran nevada en la Ciudad y todo era …

Dejanos tu comentario