DEJANOS TU MENSAJE

Día histórico: Diputados derogaron la Ley de Lemas en Santa Cruz

En el marco de la 6° sesión ordinaria, presidida por el Vicegobernador Fabián Leguizamón y la presencia de 23 diputados –con la ausencia justificada del Diputado Víctor Chamorro por razones de salud- se aprobó por unanimidad el proyecto de Ley elevado por el Ejecutivo Provincial para derogar la Ley Provincial N°2.052 –más conocida como Ley de Lemas- y sus modificatorias, vigente desde hace 36 años.

De este modo, Santa Cruz se adhiere al Código Electoral Nacional y a la Ley Nacional N° 26.571 de la Democratización de la Representación Política, la Transparencia y la Equidad Electoral. Asimismo, se crea una comisión integrada por los tres bloques parlamentarios a fin de avanzar en la elaboración de una nueva ley electoral, conforme lo establecido en la Sección Tercera, Artículo 78 de la Constitución Provincial.

En el recinto estuvo presente el Gobernador Claudio Vidal, ministros, secretarios de Estado, intendentes, concejales, medios de comunicación y público en general, quienes asistieron especialmente para presenciar la votación que marcó un antes y un después en la vida democrática de Santa Cruz.

En este marco, el primer mandatario provincial dio un mensaje a los presentes y remarcó: “Hoy la derogación de la Ley de Lemas se hizo realidad y terminó con un sistema electoral que gran parte del pueblo santacruceño rechazaba desde hace muchos años. Que este paso tan importante nos sirva para construir desde la unión, para aprender de los errores del pasado y no volver a equivocarnos”.

Vale aclarar que la Ley de Lemas se contradice con el principio de simple pluralidad de sufragios, ya que en el sistema de lemas de doble voto simultáneo y acumulativo, el sublema más votado en una elección puede ser parte de un lema que no necesariamente sea el más votado y, por lo tanto, tergiversar la voluntad popular en las urnas. Por este motivo había sido calificado en reiteradas ocasiones por el Gobierno Provincial como un sistema electoral distorsivo de la voluntad popular, antidemocrático e inconstitucional, que no garantizaba la legitimidad democrática ni la representatividad.

Compruebe también

Javier Milei se reunió con el secretario del Tesoro de Estados Unidos en la Casa Rosada

Javier Milei se reunió con el secretario del Tesoro de Estados Unidos en la Casa Rosada

El Presidente mantuvo un encuentro con Scott Bessent para consolidar el respaldo del gobierno de …

Maximiliano Pullaro destacó su victoria «de punta a punta, de norte a sur, de este a oeste» en Santa Fe

Maximiliano Pullaro destacó su victoria «de punta a punta, de norte a sur, de este a oeste» en Santa Fe

Tras el triunfo en las convencionales constituyentes, el gobernador delineó los pilares de la reforma …

Dejanos tu comentario