DEJANOS TU MENSAJE

Roxana Reyes: «El discurso del presidente fue claramente centrado en una agenda judicial»

La Diputada Nacional Roxana Reyes dialogo con Alquimia Rock Fm 106.7 mhz sobre la apertura de las sesiones ordinarias y el discurso del Presidente Alberto Fernández.

La legisladora expreso al respecto: «El discurso del presidente fue claramente centrado en una agenda judicial que es importante para la vicepresidenta. En este sentido, el anuncio de la reforma del consejo de la magistratura, este organismo para y controlar y juzgar a los jueces que avancen sobre el cuerpo de fiscales y la propia reforma judicial, habla a las claras que el gobierno nacional tiene  la mirada puesta en cuestiones que no son las que le interesa a los ciudadanos.

 

En este sentido Roxana Reyes dijo que  «a los ciudadanos les está preocupando muchísimo la economía, ya que se está perdiendo el valor y el poder adquisitivo de los sueldos en forma estrepitosa, también les interesa y se preocupan muchísimo por la educación de sus hijos, en este sentido hablan de la vuelta a clases, pero lo cierto es que hay muchísimos chicos, chicas y jóvenes que no han vuelto a clases, no es cierto que haya un plan de retorno a clases previsto, por ejemplo en santa cruz concretamente, hay una imposibilidad absoluta de comenzar el ciclo educativo en estos momentos por el estado que tienen los establecimientos educativos.

Agrego que «a los Argentinos les preocupa la seguridad, la salud, les preocupa la educación, tenemos   65 % de niños, niñas y jóvenes que están bajo la línea de pobreza y de eso no se hablo, solo se dijo que iban a construir jardines maternales, pero con 65 % de pobreza en menores  creo que debía haberle dado mas capítulos a ese tema, antes que  hablar sobre una reforma judicial que le interesa solo a la vicepresidenta»

Consultada sobre cómo se encara este año legislativo la Diputada expreso  «desde la comisión  de familia, niñez y juventudes  venimos trabajando sobre el alto nivel de pobreza infantil, con respecto a este tema no escuche, ni percibí que haya algún lineamiento del presidente,  sobre que se piensa hacer de fondo, salvo expresar que se va a aumentar la asignación universal por hijo. Pero convengamos que el aumento de la asignación universal por hijo solo termina siendo un paliativo, pero no es algo que resuelva  la falta de ingresos que se registro, en parte por la pandemia y en parte por una recesión en la economía,  producto del freno de mano que se le puso  principalmente en la Argentina. En nuestro país se le puso un freno de mano muy peligroso, eso es lo que debería haber explicado el presidente y lamentablemente no lo hizo» expreso la diputada

Por otro lado con respecto a la agenda de trabajo que lleva adelante expreso «tenemos una agenda importante con cada una de estas cuestiones que te mencione anteriormente,  venimos trabajando con un relevamiento en los establecimientos educativos que no es nuevo, si no que lo venimos haciendo desde el 2016 y 2017 que tiene que ver con el principalmente en lo relacionado a la infraestructura, pero también sobre el contenido pedagógico y la conectividad. Este trabajo que estamos haciendo en las escuelas nos va a dar lugar realizar las propuestas que vamos a generar, las escuelas necesitan en estos momentos una mirada activa y estructural que le gobierno de la provincia que no tiene.»

«Vemos como que le están una cirugía de nariz cuando en realidad tiene una ulcera sangrante, le están pintando las fachadas, la rejas y la entrada, pero no se están renovando  las estructuras. Hay instalaciones eléctricas y otras que hay que renovarlas completamente, o en algunos caso un profundo mantenimiento y otras actualizaciones que en el tiempo de esta pandemia hubiera sido fundamental poder realizar estos trabajos, por ejemplo nos encontramos con escuelas que tienen las ventanas selladas, lo cual no permite la ventilación y en el momento de retorno, en pandemia y con protocolos todo esto hay que mejorarlo, entonces hay que trabajar mucho en la cuestión edilicia del sistema educativo.»

Otro tema que nos preocupa mucho también, tiene que ver con el turismo de la provincia, nos enteramos de la  renuncia  de la secretaria de turismo, realmente una funcionaria que en época de pandemia debería haber estado muy activa, que la tendiéramos que haber escuchado en muchas oportunidades, que debería haber realizado un plan de retorno a la actividad turística, en una provincia que tiene muchos parques nacionales que tiene tantas posibilidades de senderismo y actividades turísticas al aire libre, ella brillo por su ausencia. Tuvieron el turismo completamente paralizado, siendo esta una actividad que derrama recursos en la provincia.

Sobre el tema turístico también trabajamos durante el año pasado con Alfredo Cornejo, presidente de la comisión de turismo en la cámara, solicitando que se declare la emergencia turística, la cual no se concreto si no que lo que salió fueron solo paliativos, por eso vamos a trabajar de nuevo fuertemente para que no haya otra temporada en Santa Cruz como la de este año que paso, que fue inexistente, afectando a muchas localidades de la provincia.

 

Compruebe también

El provocador video del Gobierno por el Día de la Memoria «completa», protagonizado por Agustín Laje

El provocador video del Gobierno por el Día de la Memoria «completa», protagonizado por Agustín Laje

Al igual que el año pasado, la gestión de Javier Milei publicó un video provocador …

Axel Kicillof en el Día de la Memoria: «Los discursos de odio y el olvido no tienen lugar en la Provincia»

Axel Kicillof en el Día de la Memoria: «Los discursos de odio y el olvido no tienen lugar en la Provincia»

El gobernador bonaerense apuntó contra el Gobierno nacional y reivindicó el compromiso de la provincia …

Dejanos tu comentario