El martes, en la comisión de Desarrollo Social, Salud, Derechos Humanos, Deporte y Vivienda, con la presencia de los diputados Claudio García, Claudio Barría y Gabriela Mestelán, se dio despacho al proyecto 686/18 que trata sobre declarar de Interés Provincial el Proyecto de Prácticas Laborales que lleva adelante el Grupo Ceres, que tiende a la inserción socio-laboral de personas con Trastornos del Espectro Autista. Igual tratamiento recibió el proyecto 593/18 que tiene como fin declarar de Interés Social y Cultural los sistemas constructivos que utilizan técnicas amigables con el medioambiente conocidos como bioconstrucción.
Por otra parte, los legisladores enviaron a archivo los proyectos 641/18 y 560/17, ya que ambos solicitaban la reglamentación de la Ley Provincial Nº 3238 de Enfermedades Poco Frecuentes, y tal reglamentación ya se encuentra vigente.
En la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Técnica, se dio despacho a las siguientes iniciativas: proyecto 38/19 que trata sobre reconocer al Doctor Juan Carlos Luján, presidente de la Fundación Marambio, por haberse hecho acreedor del premio a la “Mejor Trayectoria Circumpolar” que anualmente otorga el Observatorio Circumpolar Internacional; proyecto 10/19 que tiene como fin dejar sin efecto la resolución 903/18 del Consejo Provincial de Educación que aprueba el programa S.I.G.O. (Sistema Integral de Gestión de Oportunidades); proyecto 11/19 que busca Dar de baja la resolución 066/18 del Consejo Provincial de Educación, y proyecto 5/19 que tiene como fin solicitar al Gobierno Provincial que, a través del Consejo Provincial de Educación, garantice el normal y efectivo funcionamiento de todas las Escuelas de Jóvenes y Adultos y los Centros de Formación Profesional en la provincia de Santa Cruz.
Seguidamente, la Comisión de Perspectiva de Género, Igualdad y Equidad, en una reunión extendida con la presencia de los diputados Miryam Alonso, Oscar Lemes, Darío Menna, Santiago Gómez, Daniel Gardonio, Gabriela Mestelán, Víctor Alvarez y Matías Bezi, recibió al Jefe de Policía Comisario General (R) José Luis Cortéz y a la Comisario Mayor Gabriela Rodríguez quienes, entre otros temas, dieron un panorama general de los protocolos de actuación ante situaciones de violencia de género que se produzcan dentro de la fuerza policial. Luego, la comisión unificó los proyectos 17/19 y 31/19, y dio antedespacho a una resolución que trata sobre la adhesión a la Ley Nacional N° 27.499 “Ley Micaela – Capacitación en género y Violencia contra las Mujeres”.
En la comisión de Asuntos Constitucionales, Justicia, Seguridad, Peticiones, Poderes y Reglamento, los diputados Jorge Arabel, Matías Bezi y Claudio García, analizaron la iniciativa del legislador Claudio Barría que trata sobre jurisdicción territorial de juzgados de Gobernador Gregores, y dieron despacho al decreto del Ejecutivo Provincial mediante el cual se veta distintos artículos de la Ley 3631, ofreciendo texto alternativo.
Finalmente, en la Comisión de Legislación General, los diputados dieron despacho al proyecto 498/17 de Jurisdicción Territorial de Juzgados de la Localidad de Gobernador Gregores que fue nombrado anteriormente y que determina que el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil Comercial, Laboral, Minería y de Familia de Piedra Buena y el Juzgado de Primera Instancia en lo Criminal y Correccional del Menor de Puerto Santa Cruz tendrán jurisdicción territorial para atender a la localidad de Gobernador Gregores.
También dieron despacho al proyecto de adhesión a Ley Nacional N° 27.499 “Ley Micaela – Capacitación en género y Violencia contra las Mujeres”, la cual establece la formación y capacitación obligatoria en temas de género y violencia contra las mujeres para todas las personas que trabajen en la función pública sin importar jerarquía ni ámbito donde desempeñe su labor.
De igual forma, dieron despacho al proyecto 16/19 que establece la adhesión de la Provincia de Santa Cruz a los alcances de la Ley Nacional Nº 26.816, Régimen Federal de Empleo Protegido para Personas con Discapacidad, al proyecto de Ley 324/17 mediante el cual se crea en el ámbito de la ciudad de Río Turbio una Defensoría Pública Oficial de Niños, Niñas y Adolecentes, al proyecto de Ley 536/17 que instituye al 31 de octubre de cada año como el “Día de las Iglesias, Evangélicas Protestantes, al proyecto 285/18 que instituye al 21 de Junio de cada año como “Día Provincial de la Confraternidad Antártica”, y al proyecto de Ley 453/18 que establece una modificación al Artículo 3 de la Ley N° 3141 “Registro único de trabajadores de la actividad petrolera, minera, pesquera y todas otras actividades laborales”.