DEJANOS TU MENSAJE

U.N.P.A.: Capacitación en perspectiva de género

La Comisión Asesora en Cuestiones de Género de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral informa a autoridades, docentes, nodocentes y estudiantes de todas las Unidades de Gestión que hasta el 29 de mayo permanecerán abiertas las inscripciones para la primera etapa del Programa de Capacitación en Perspectiva de Género y Violencia hacia las Mujeres, impulsado a partir de la adhesión de la casa de altos estudios a la Ley Micaela.

La primera etapa se concretará entre los días 31 de mayo y 3 de junio en Río Gallegos y Caleta Olivia y constará de una Jornada de Sensibilización y Capacitación en Perspectiva de Género; una Capacitación para Promotoras contra la Violencia de Género y  una reunión con el equipo encargado de la aplicación del Protocolo de Actuación Institucional ante situaciones de Violencia hacia las Mujeres y Comunidad LGBTTTIQ.

Todas las actividades estarán a cargo de la Dra. Florencia Rovetto y la Lic. Laura Figueroa, referentes de la Universidad Nacional de Rosario y los interesados podrán participar de manera presencial, asistiendo a las Unidades Académicas Caleta Olivia o Río Gallegos; a través de videoconferencia en los espacios que dispondrán las sedes Río Turbio y San Julián o por videoconferencia de escritorio Adobe Connect desde cualquier punto de la provincia o el país.

La Jornada de Sensibilización y Capacitación en Perspectiva de Género es obligatoria para el Rector, la Vicerrectora, Decanas/os y Vicedecanas/os, consejeros de unidad, consejeros superiores, Directores de Áreas, Programas y Sectores, Directores, Consejos Asesores de Escuelas e Institutos y Comisión Asesora en Cuestiones de Género. Pueden participar también docentes y nodocentes.

El Programa de Capacitación para Promotoras contra la Violencia de Género es obligatorio para los estudiantes que integran los Consejos Asesores, Consejos de Unidad y Superior, tutores, integrantes de la Comisión Asesora en Cuestiones de Género. Pueden participar otros alumnos interesados y los miembros de los Centros de Estudiantes.

En la reunión con el equipo encargado de aplicación del Protocolo de Atención en Violencia solo podrán sumarse integrantes de la Comisión Asesora en Cuestiones de Género.

Los integrantes de la comunidad universitaria interesados y habilitados para participar en alguna de estas instancias podrán hacerlo completando el formulario disponible en  https://forms.gle/R25reEWwNsYzLzRj6

Cabe recordar que el Consejo Superior aprobó la adhesión de la UNPA a la Ley Micaela en el marco de su primera sesión ordinaria, desarrollada a fines de abril en Río Turbio, estableciendo así la capacitación en perspectiva de género y violencia contra las mujeres, con carácter obligatoria, para toda la comunidad universitaria: estudiantes, docentes, no docentes y autoridades.

La propuesta de capacitación recoge la experiencia transitada por la Universidad Nacional de Rosario en la elaboración de dispositivos de atención y el desarrollo de estrategias de acción para la prevención y sensibilización respecto de esta temática. Sus propósitos se orientan a sensibilizar y fortalecer la misión pedagógica de las herramientas construidas en materia de intervención contra las violencias de género en la Universidad, con el fin de construir y sostener la promoción de espacios libres de violencias sexistas.

Compruebe también

Vidal en Lago Posadas: “La situación de la provincia es crítica”

Vidal en Lago Posadas: “La situación de la provincia es crítica”

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, junto a su equipo de trabajo se encuentra …

Sabotaje al Hospital Regional: el Gobierno presentó la denuncia penal ante la Fiscalía

Sabotaje al Hospital Regional: el Gobierno presentó la denuncia penal ante la Fiscalía

La semana pasada el Ministerio de Salud de Santa Cruz comunicó las maniobras mal intencionadas …

Dejanos tu comentario